Gime Ortiz – Tu Psicologa TCC

CRISIS VITALES PERSONALES ¿Estas atravesando una?

Pasamos por una crisis vital cuando no nos podemos enfrentar a los acontecimientos que se van sucediendo en nuestra vida con los recursos que teníamos hasta ese momento. Algunos ejemplos: el adolescente al cual ya “no le gusta” su cuerpo, una ruptura imprevista de pareja, cambio de trabajo, traslado de ciudad, muerte repentina de un familiar… En

CRISIS VITALES PERSONALES ¿Estas atravesando una? Leer más »

Pensamientos negativos como disparadores de la ansiedad

Hoy voy a hablarles sobre los pensamientos negativos o automáticos, grandes disparadores de la ansiedad. Lamento informarles que NO PODEMOS ELIMINARLOS, pero si, con las estrategias adecuadas, podes afrontarlos sin que te generen tanto malestar. ¿QUÉ SON LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS? Se definen como pensamientos o imágenes breves con algunas características particulares: REPENTINOS e INTENSOS. AUTOMÁTICOS:

Pensamientos negativos como disparadores de la ansiedad Leer más »

Despersonalización y desrealización

Cuando la ansiedad me desconecta de mi cuerpo y realidad La despersonalización o desrealización se caracterizan por una sensación persistente y recurrente de distanciamiento de los procesos mentales y del propio cuerpo y una desconexión del entorno –que puede ser continua o aparecer periódicamente–, junto a la conservación del sentido de la realidad, de forma que la persona

Despersonalización y desrealización Leer más »

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): cuando las preocupaciones me agobian

En este episodio voy a despejar dudas respecto al Trastorno de ansiedad generalizada, uno de los mas frecuentes en cuanto a consulta psicológica. ¿Cuáles son sus síntomas? Preocupaciones normales y preocupaciones del TAG. Señales de alarma que indican pedir ayuda. Tratamiento cognitivo conductual. Herramientas que te darán grandes beneficios. Si algo de todo esto te

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): cuando las preocupaciones me agobian Leer más »

EPISODIO 1: Tengo ansiedad ¿y ahora que hago?

En este primer episodio, te voy a contar cuales son los pasos a seguir, una vez identificada la ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? Síntomas. Terapia cognitivo conductual como forma de tratamiento eficaz. Herramientas que te recomiendo incorporar como hábitos saludables, para aprender a gestionar tu ansiedad. Te invito a seguirme en Spotify Y YouTube, allí

EPISODIO 1: Tengo ansiedad ¿y ahora que hago? Leer más »

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad son, junto con la depresión, los problemas que con más frecuencia se presentan en la práctica clínica. Dada su alta prevalencia a nivel mundial (15% al 20%) generan un alto costo en salud pública y causan sobrendimiento académico y laboral. Por otro lado son capaces de generar un alto nivel de

Trastornos de ansiedad Leer más »

Terapia cognitivo conductual: preguntas frecuentes.

A continuación te respondo preguntas que me hacen sobre la TCC, de modo que pueda ayudarte a tomar la decisión de qué enfoque elegir antes de asistir a terapia o iniciar un proceso. ¿Qué es la Terapia Cognitivo conductual? La terapia cognitivo conductual (TCC) es un tipo de tratamiento psicológico basado en el método científico,

Terapia cognitivo conductual: preguntas frecuentes. Leer más »

Inteligencia emocional

La importancia de gestionar las emociones. Cuando hablamos de inteligencia emocional (IE), nos referimos a la habilidad de entender, usar y administrar nuestras propias emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empaticen con otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos. Un nivel alto de inteligencia emocional nos permite forjar relaciones sanas

Inteligencia emocional Leer más »

×