
Una buena autoestima es el primer paso para creer en vos. Es fundamental para nuestro desarrollo personal porque nos hace valorarnos, querernos y querer a los demás, y esto es imprescindible para tener una vida plena.
La autoestima se va formando a lo largo de nuestra vida en función de las experiencias, sensaciones y pensamientos. Toda esta información se acumula y genera un sentimiento positivo hacia nosotros mismos/as o, por el contrario, uno negativo si no creemos ser tan buenos/as como nos gustaría. Que la autoestima pueda variar ¡Es una buena noticia! no queda fija y estática por siempre, si trabajamos en el autoconocimiento (en un espacio terapéutico o no) podremos lograr grandes beneficios.
-
Producto en ofertaCuadernillo digital “Fortaleciendo mi Autoestima”El precio original era: $10.000.$9.200El precio actual es: $9.200.
Cuando nos valoramos de forma negativa o poco realista, no afrontamos la vida con la decisión y el optimismo necesarios, lo que produce una falta de confianza que afecta a todos los niveles de nuestra vida. Es posible que no queramos detenernos a pensar en ello, pero dedicar un tiempo a mirar en tu interior y descubrir qué opinión tenes de vos mismo/a es muy necesario.
Las características de autoestima baja mas frecuentes que detecto en mi práctica clínica son:
- Dificultad para afrontar situaciones cotidianas: cuando tu autoestima está baja, las situaciones diarias más normales pueden resultarte un problema por la falta de confianza en vos mismo/a. Puede tratarse de algo tan sencillo como sacar un turno por teléfono hasta algo que implique más seguridad como reclamar una cuenta si pensamos que está equivocada y nos han cobrado de más.
- Autocrítica: te encontras defectos con mucha facilidad, tanto físicos como de comportamiento, y les das un valor exagerado. Esta actitud te hace estar insatisfecha/o casi siempre.
- Sentir culpa por cualquier motivo: puede ser por algo que hiciste, o por algo que no hiciste; por algo que dijiste, o por algo que no dijiste. Le das más importancia a la opinión de los demás que a la tuya, y por tu baja autoestima pensas que los demás te ven como alguien inferior.
- Indecisión: la falta de capacidad para tomar decisiones se debe más al miedo a equivocarte que a la falta de información sobre aquello que te ocupa. Equivocarse es humano y una de las mejores formas de aprendizaje. No importa si acertaste o no en tu elección, lo valioso es dar el paso, aprender y ser capaz de elegir, aunque te asuste.
- Las críticas te afectan demasiado: al dudar de vos misma/o, vivís las críticas de los demás como si se tratara de amenazas. Te sentís atacada/o porque ves en esas opiniones la constatación de lo poco que crees que te valoran los demás. Esta actitud te hace estar a la defensiva sin que en realidad haya pasado nada, y te impide disfrutar de las críticas constructivas.
- Dependencia en los vínculos: cuando tu autoestima es baja se agudiza el miedo a sentirte sola/o y podes llegar a pensar que nadie te quiere. Por eso, buscas relaciones de amistad y vínculos sexo afectivos con personas más “fuertes” que te hagan sentir segura/o.
- No podes decir NO o ponerle limites a personas/situaciones que te hacen mal: cuando hay baja autoestima, te comprometes con los demás para agradar. Es importante primero aceptarnos a nosotros/as mismos/as y querernos para saber querer a los demás.
Si alguna (o varias) de estas características resonaron en vos, es importante que puedas pedir ayuda profesional para lograr tener una autoestima sana.
Lic. Gimena Ortiz (M.P. 55121)
Hola!! Dejo mí correo electrónico para recibir el material de autoestima.
Muchas gracias!!
Gracias por dejar tu correo! en caso que no llegue, avisame así lo reenvío.
Saludos