Gime Ortiz – Tu Psicologa TCC

CRISIS VITALES PERSONALES ¿Estas atravesando una?

Pasamos por una crisis vital cuando no nos podemos enfrentar a los acontecimientos que se van sucediendo en nuestra vida con los recursos que teníamos hasta ese momento. Algunos ejemplos: el adolescente al cual ya “no le gusta” su cuerpo, una ruptura imprevista de pareja, cambio de trabajo, traslado de ciudad, muerte repentina de un familiar… En otros casos, las crisis vitales están vinculadas a la toma de decisiones complejas, que nos hacen dudar si hacemos lo correcto.

Son momentos en el que las cosas mejoran o empeoran; son oportunidades que no siempre implican tener que evitarlas; pueden significar al mismo tiempo un peligro y también una oportunidad.

Las crisis vitales nos permiten reflexionar y evaluar alternativas y promueven la toma de decisiones, los cambios y la reformulación de valores y creencias de cara a poder replantearnos de nuevo los objetivos en la vida.

En una situación de crisis nos hacemos muchas preguntas que pueden llegar a agobiarnos y también a asustarnos. Esto es porque la mente humana es inquieta y normalmente, queremos resolver todas nuestras dudas rápidamente, en cuestión de minutos. Pero a veces, eso no es posible; se necesita tiempo para ir descubriendo el camino, para ir superando los miedos hasta que llegue el momento en que nuevamente, nos podamos volver a sentir seguros.

TIPOS DE CRISIS EXISTENCIALES

Siguiendo a Slaikeu, las crisis vitales se pueden clasificar en

1) CRISIS DEL DESARROLLO, PREDECIBLES O ESPERABLES. Ocurren a lo largo de nuestro ciclo vital y nos producen trastornos afectivos y cognitivos.

  • Crisis vitales en la infancia. Es importante que los niños tengan una adecuada socialización, tanto primaria (en la familia) como secundaria (en la escuela). Los casos de bullying son un ejemplo de crisis, al igual que el divorcio de los padres – especialmente, si ha sido conflictivo- la pérdida de seres queridos próximos, etc.
  • Crisis vitales en la adolescencia y juventud. Por ejemplo los cambios y el desarrollo físico, la necesidad de mayor independencia y privacidad, el interés por las relaciones sentimentales, etc.
  • Crisis vitales en la madurez. Se considera el período más estable del ciclo vital. En esta etapa, se supone que el individuo ha conseguido llegar a una estabilidad personal y profesional que le permiten formar parte activa de la sociedad. Sin embargo, ante la posibilidad de que el estrés nos sobrepase es importante crearnos “islas desiertas”. Espacios de tiempo durante la semana, exclusivamente para nosotros, en que podamos hacer aquellas de nuestras actividades agradables preferidas.
  • Crisis vitales en la tercera edad. Es importante aprender a afrontar la jubilación y los cambios de rutina (provocadores de crisis), aprovechando el nuevo tiempo libre para realizar actividades que durante etapas anteriores fuimos aplazando por falta de tiempo.

2) CRISIS CIRCUNSTANCIALES, ACCIDENTALES, IMPREVISIBLES O INESPERADAS. Pueden provocar trastornos psicológicos y conductuales debidos a una pérdida – real o posible – de aspectos físicos, psicosociales y socioculturales. Por ejemplo:

  • Separación y/o divorcio.
  • Fracaso económico y pérdidas materiales.
  • Muerte y pérdidas de seres queridos.
  • Enfermedades físicas y psicológicas.
  • Paro y adaptación a nuevo trabajo.
  • Abusos sexuales y violaciones.

CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS VITALES

Los efectos que puede producir una crisis vital a nivel emocional suelen ser sufrimiento, tristeza y también angustia; emociones que pueden llegar a somatizarse con el paso del tiempo ya que el estado de ánimo tiene una enorme influencia sobre el bienestar físico.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Si sentís que el malestar que provocan estos sucesos es alto, es muy aconsejable que consultes con profesionales de la salud mental. En este sentido, no es tan importante conseguir objetivos o metas, sino empezar tu nuevo camino ya que, cuanto antes empieces la terapia, menor será el esfuerzo que deberás realizar para recuperar tu bienestar.

Desde nuestro EQUIPO DERIVARTE, te ofrecemos un proceso terapéutico personalizado a tu medida y al ritmo que necesites. Vas a poder trabajar en tu adaptación y/o aceptación de la nueva etapa que tenes por delante cuando estés preparado/a, no antes, para que finalmente puedas plantearte nuevas metas y retos en tu vida.

Completa el FORMULARIO con tus datos, en 24 hs hábiles te estaremos enviando los contactos de los/las profesionales que mas se adapten a tu búsqueda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×