
La depresión clínica (la que observo en el consultorio) es muy diferente a la angustia que podemos sentir en determinadas situaciones. Es normal y transitorio sentir tristeza cuando muere un familiar, ante problemas académicos y laborales, una ruptura de pareja, entre otras cuestiones.
Sin embargo, cuando la depresión se torna intensa y se presenta de modo consistente casi a diario -estén o no presentes los sucesos que generan tristeza- es cuando se “encienden las alarmas” y deberíamos pensar en un trastorno del estado del animo. Los trastornos del estado de animo muestran frecuentemente alteraciones del humor o un estado emocional negativo de carácter prolongado y persistente.
El desorden mas común es el Trastorno Depresivo Mayor (según DSM IV). Es un estado en el que la persona esta muy triste y pierde el interés en la realización de actividades cotidianas (incluso de aquellas que eran de su agrado). Aparecen sentimientos de inutilidad y desesperanza que se materializan en las “ideas de fracaso en su vida”.
El cansancio frecuente e intenso es acompañado de una gran dificultad para tomar decisiones (incluso en actividades sencillas). De este modo, bañarse o prepararse un plato de comida puede transformarse en un problema difícil de resolver. El cuadro se completa con síntomas como: insomnio o hipersomnia, dificultad para la concentración y falta de deseo sexual. Los pacientes graves, pueden llevar a cabo intentos de suicidio.
La depresión, entonces, presenta diversas características en las siguientes áreas:
- Estado de ánimo: sentimientos de tristeza, preocupación, vacío, melancolía, sensación de infelicidad, entre otras.
- Cognoscitiva: dificultad en la concentración, perdida de interés, pensamientos negativos, culpa, indecisión, ideas suicidas.
- Conducta: agitación psicomotriz o retraso, aislamiento, relaciones de dependencia, llanto, suicidio.
- Físicas: insomnio o hipersomnia, fatiga, aumento o disminución del apetito, perdida o incremento de peso, molestias gástricas, falta de deseo sexual.
Además del Trastorno Depresivo Mayor, existen otros Trastornos del Estado de Animo: Trastorno Distímico, Trastornos Bipolares, Trastorno Ciclotímico, etc.
En el caso de la Terapia Cognitivo Conductual, el objetivo es trabajar reestructurando los pensamientos distorsionados que generan malestar en el paciente. Así, se le enseña a reemplazarlos por otros mas positivos y realistas.
Si te ves reflejado/a en algo de todo lo leído en el articulo, no dudes en pedir ayuda profesional.
Lic. Gimena Ortiz (M.P. 55121)
Im very pleased to find this site. I need to to thank you for ones time for this particularly fantastic read!! I definitely really liked every part of it and I have you bookmarked to see new information on your site.