Gime Ortiz – Tu Psicologa TCC

Despersonalización y desrealización

Cuando la ansiedad me desconecta de mi cuerpo y realidad


La despersonalización o desrealización se caracterizan por una sensación persistente y recurrente de distanciamiento de los procesos mentales y del propio cuerpo y una desconexión del entorno –que puede ser continua o aparecer periódicamente–, junto a la conservación del sentido de la realidad, de forma que la persona afectada se percibe a sí misma como si fuera una espectadora externa de su vida, pero al mismo tiempo es consciente de que sus sensaciones son anormales.

Algunos pacientes que acuden a mi consulta por esta problemática, se presentan preocupadas por una extraña sensación que no saben cómo definir; “es como estar en un sueño”, “parece como si fuera un observador de mi propia vida” o “lo que me ocurre no parece real”, son algunas de las afirmaciones que suelen realizar estas personas para intentar explicar lo que experimentan, y constituyen la primera pista para que podamos evaluar la posibilidad de que padezcan esta alteración mental.

¿Me estoy volviendo loca/o?

La desrealización según el DSM-5 (manual de clasificación de los trastornos mentales de la asociación americana de psiquiatría) es la sensación de irrealidad, es decir, es sentir que lo que nos está pasando es irreal o extraño.

Se trata de una alteración momentánea y pasajera de la percepción. Los síntomas están ligados a sentir que se está desconectado de las personas de alrededor, de los objetos, etc., o lo que es lo mismo, que se está separado o desconectado del entorno. Los síntomas de que esto nos está ocurriendo son los siguientes:

  • Sentir que lo que se está viviendo es parte de una película o que es parte de un sueño.
  • Sentir que a nivel emocional no se está en el mismo nivel que otras personas. Estas personas se suelen sentir desconectadas emocionalmente.
  • Sentir que el entorno es diferente. En otras palabras, percibir el entorno distorsionado, entre niebla, como si no fuera real, etc.
  • Sentir que el tiempo es extraño. Por ejemplo, sentir que sucesos recientes pasaron hace mucho tiempo, sentir que el tiempo pasa muy despacio o muy deprisa, etc.
  • Percibir que los objetos del entorno son diferentes en forma, tamaño, distancia, color, etc.

Podríamos definir la desrealización como la percepción de que lo que se está viviendo no es real. Se trata de un fenómeno que se produce en el transcurso de algunos trastornos como, por ejemplo, en el ataque de pánico o en el trastorno de estrés postraumático. Puede ser algo difícil de entender y se puede confundir con otros trastornos como la esquizofrenia o los trastornos disociativos. 

Te dejo a continuación el enlace a un video de YouTube donde te doy herramientas para afrontar esta desagradable sensación:

1 comentario en “Despersonalización y desrealización”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×