
Los trastornos de ansiedad son, junto con la depresión, los problemas que con más frecuencia se presentan en la práctica clínica. Dada su alta prevalencia a nivel mundial (15% al 20%) generan un alto costo en salud pública y causan sobrendimiento académico y laboral. Por otro lado son capaces de generar un alto nivel de sufrimiento personal, problemas en el funcionamiento familiar, en la pareja y en las relaciones interpersonales. Si los dejamos que evolucionen, sin tratamiento, los trastornos de ansiedad se convierten en condiciones crónicas y pueden empeorar complicándose con depresión y enfermedades médicas.
Por suerte, existen hoy en día tratamientos muy eficaces para estos trastornos capaces de restablecer el bienestar y la productividad de las personas aún cuando hayan estado afectadas por diferentes trastornos de ansiedad durante varios años de sus vidas.
Hay una estrecha relación entre la ansiedad y el estrés. Cierta cuota de estrés es necesaria para enfrentar los desafíos cotidianos. Sin embargo, pasado cierto umbral, aparece ansiedad patológica que tiene manifestaciones físicas y mentales. Cuando la ansiedad se sostiene en el tiempo puede constituir un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (por ejemplo la hipertensión arterial) trastornos digestivos (colon irritable, úlcera gastroduodenal) trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema), disfunciones sexuales y dolor crónico, entre otras afecciones. Por otra parte es muy frecuente que enfermedades médicas como la diabetes, el cáncer, el asma, la hipertensión arterial y el infarto agudo de miocardio se acompañen de ansiedad.
¿Cuál es la causa de los trastornos de ansiedad?
Actualmente se considera que no existe una única causa que explique la aparición y mantenimiento de los trastornos de ansiedad. Las investigaciones demuestran que existen factores genéticos que favorecen en algunas personas una vulnerabilidad para la ansiedad (temperamentos ansiosos o inhibidos) y que interactúan con factores ambientales y psicológicos. Entre ellos se les otorga gran importancia a los eventos estresantes vitales tempranos (maltrato o abuso físico o sexual infantil, negligencia, traumas, carencias afectivas tempranas) y al modo en que cada persona los percibe. Dicho de otro modo, un mismo evento puede resultar estresante para una persona y un desafío excitante para otra.
Por otra parte hay un aprendizaje a partir de los modelos que ofrecen los padres. Así, padres ansiosos y temerosos sientan las bases para un modo de reacción ansiosa en sus hijos a partir de un modelaje conductual involuntario.
En última instancia, de la interacción de todos estos factores resulta una mayor o menor vulnerabilidad para la ansiedad en general.
También se ha avanzado notablemente en los conocimientos científicos respecto de las variables psicológicas que intervienen en los trastornos de ansiedad. Al respecto, las teorías cognitivas han identificado creencias específicas para cada uno de los trastornos de ansiedad. La modificación de las mismas a través de la psicoterapia suele traer aparejada una notable mejoría que también puede verificarse de un modo científico.
¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad?
Segun el DSM-V tenemos:
TRASTORNOS DE ANSIEDAD | SÍNTOMAS |
Trastorno de ansiedad por separación | Es el miedo o la preocupación excesiva, persistente e inapropiada de acuerdo al nivel de desarrollo del individuo respecto a su separación del hogar o de las personas por las que siente apego, así como de que estas puedan sufrir un posible daño, enfermedad o muerte y cause su separación. Pueden presentarse pesadillas e incluso síntomas físicos como dolor de cabeza o estomago, cuando se prevé o produce la separación. |
Mutismo selectivo | Es la imposibilidad constante para hablar en situaciones sociales especificas en las que hay una expectativa por hablar, a pesar de que en otras situaciones se puede hablar sin complicaciones. Esto interfiere con los logros educativos, laborales y sociales. |
Trastorno de pánico | Se manifiesta por ataques de pánico imprevistos y recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo o malestar intenso que desencadena la alteración de las funciones fisiológicas como aceleración del ritmo cardiaco, transpiración, temblor, agitación, falta de aire, nauseas, mareos, entre otras. |
Agorafobia | Es un miedo, ansiedad o evitación de lugares o situaciones donde sea posible quedar atrapado/a o resulte incomodo/difícil escapar, o donde seria imposible encontrar ayuda en caso de aparecer una crisis de pánico. Aparece generalmente en lugares con aglomeraciones de gente como plazas, parques, estacionamientos, mercados, transporte publico, cines, autopistas, hacer fila, etc. |
Fobia específica | Son temores irracionales y sobredimensionados que involucran la evitación de objetos o situaciones especificas, que regularmente son inocuas, o muy improbablemente producen daño y a las que la mayoría de la gente se acerca sin problemas. Las mas comunes son a los animales, insectos, lugares cerrados, ver sangre, inyecciones, etc. |
Trastorno de ansiedad social | Es un miedo irracional o ansiedad intensa y persistente en una o mas situaciones sociales en las que la persona se siente expuesta en su interacción al posible examen por los demás. Se vive el miedo de que las personas se enojen, humillen o valoren negativamente el desempeño en situaciones sociales como hablar en público. Se pueden presentar crisis de angustia ante determinado evento o la evitación. |
Trastorno de ansiedad generalizada | Preocupación excesiva por muchas cosas, que es difícil de controlar. Se presenta frecuentemente durante seis meses donde la persona puede manifestar intranquilidad, sensación de estar atrapada, irritabilidad, tensión muscular, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño y fatiga. |
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos | Los ataques de pánico se desarrollan poco después de la intoxicación o abstinencia de una sustancia/medicamento. Se puede clasificar como un trastorno leve, moderado o grave. |
Otro trastorno de ansiedad especificado | Trastorno donde se presentan síntomas característicos de un trastorno de ansiedad y causan malestar o deterioro en areas de la vida cotidiana, pero no se cumplen con todos los criterios de los trastornos de ansiedad, algunos ejemplos pueden ser: ataques sintomáticos limitados, ansiedad generalizada pero que no esta presente constantemente, etc. |
Trastorno de ansiedad no especificado | Esta categoría se aplica a los trastornos donde predominan síntomas de un trastorno de ansiedad pero que no cumplen con todos los criterios de los trastornos de ansiedad, o no existe suficiente información para hacer un diagnostico mas especifico. |
¿Cómo evolucionan estos trastornos?
El curso natural de estos cuadros suele ser crónico. La tasa de remisión espontánea (sin tratamiento) es, para la mayoría de los trastornos de ansiedad, inferior al 5%. Dado que afectan a la calidad de vida de quien los padece y su entorno, cuando se cronifican a menudo se complican con depresiones secundarias a los mismos. Su persistencia también favorece la aparición de enfermedades médicas como la hipertensión y otras afecciones cardiovasculares, alteraciones digestivas y respiratorias. Afortunadamente con el tratamiento apropiado la mayoría de los pacientes con trastornos de ansiedad logra la remisión del cuadro o bien una mejoría notable.
¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?
En general el tratamiento de los trastornos de ansiedad incluye la combinación de farmacoterapia y psicoterapia (recomiendo cognitivo conductual). En algunos casos los trastornos de ansiedad pueden responder a este tipo de psicoterapia aislada sin necesidad de asociar fármacos. Los estudios que miden la eficacia de la terapia cognitivo conductual muestran que entre un 70 a un 90% de los pacientes con trastornos de ansiedad se benefician de este tipo de tratamiento.
Im very pleased to find this site. I need to to thank you for ones time for this particularly fantastic read!! I definitely really liked every part of it and I have you bookmarked to see new information on your site.